Ensayos no Destructivos
Dentro del contexto general, las diferentes técnicas de inspección no destructiva se clasifican en tres principales tipos: superficiales, volumétricos y globales. Las primeras permiten detectar o identificar defectos superficiales en los materiales; mientras que las volumétricas consisten en “ver” el interior de los materiales. Las globales se refieren a métodos que evalúan una estructura o sistema en forma integral y, bajo un criterio pasa-no pasa, se define la presencia de un problema o daño potencial, sin que necesariamente se identifique plenamente.
Dentro de las técnicas superficiales, tres son las más utilizadas e importantes: las visuales (incluyendo todos aquellos métodos de ayuda), los líquidos penetrantes, las corrientes parásitas o Eddy; y las partículas magnéticas. En cuanto a las volumétricas, las más utilizadas y con mayor potencial son el ultrasonido, la radiografía industrial y las emisiones acústicas.
Bubble Leak Testing
Los Ensayos No Destructivos (END o NDT por sus siglas en inglés) tienen como finalidad garantizar la integridad de las estructuras y equipamiento productivo que es construido o reparado. De esa forma se protege la vida, la infraestructura y la imagen de la empresa.
Las pruebas de fugas (Leak Testing), es uno de los métodos END, que tienen como objetivo garantizar la hermeticidad de recipientes y tuberías expuestos a presión y vacío, permitiendo obtener la calidad exigida en un proceso productivo o evitar la fuga no deseada de productos tóxicos, contaminantes o inflamables.






Inspección Visual (VT)
Típicamente las pruebas no destructivas se llevan a cabo aplicando un medio de inspección (como energía electromagnética o acústica) a un material. Después del contacto con el material inspeccionado, ciertas propiedades del medio de inspección aplicado se cambian y entonces son utilizadas para determinar cambios en las características del material inspeccionado.
Por ejemplo, diferencias de densidad en una radiografía o la generación y localización de un pico sobre el trazo de un osciloscopio, son medios utilizados para indicar los cambios del medio de inspección.
La inspección visual y óptica es aquella que utiliza la energía de la porción visible del espectro electromagnético. Los cambios en las propiedades de la luz, después de entrar en contacto con el objeto inspeccionado, pueden ser detectados por el ojo humano o por un sistema de inspección visual. La detección puede realizarse o puede ser resaltada mediante el uso de espejos, amplificadores o magnificadores, baroscopios y otros accesorios o instrumentos visuales.


imm latam s. a.
Líquidos Penetrantes (Pt)
Este es un método que puede ser empleado para la detección de discontinuidades abiertas a la superficie en cualquier producto industrial el cual se hace de un material no poroso. Este método es ampliamente utilizado para pruebas de materiales no magnéticos. En este método un penetrante líquido se aplica a la superficie del producto durante un cierto periodo de tiempo predeterminado, después se elimina el exceso de penetrante de la superficie, la superficie se seca y se aplica un revelador. El líquido penetrante que permanece en la discontinuidad es absorbida por el revelador que indica la presencia, así como también la ubicación, el tamaño y la naturaleza de la discontinuidad.
CELEC EP
Swissoil del Ecuador
imm latam s. a.
Partículas Magnéticas(Mt)
El principio físico en el que se basa el método de inspección por partículas magnéticas es el “Magnetismo”. El principio se basa en el comportamiento de los imanes.
Magnetismo es: “La fuerza invisible que tiene la habilidad de desarrollar trabajo mecánico de atracción y repulsión de materiales magnetizables”.
La inspección por partículas magnéticas es un ensayo no destructivo que se emplea para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales, en muestras que pueden ser magnetizadas.
Consta de tres operaciones básicas:
- a) Establecer un flujo magnético adecuado,
- b) Aplicación de las partículas magnéticas, y
- c) Interpretación y evaluación de los resultados.
imm latam s. a.
Ultrasonido industrial (Ut)
Inspección Ultrasónica
La inspección ultrasónica actualmente se realiza por el método básico en el cual: “La onda ultrasónica se transmite y se propaga dentro de una pieza hasta que es reflejada y regresa a un receptor, proporcionando información acerca de su recorrido, basándose en la cantidad de energía reflejada y en la distancia recorrida”.
Sistema de Inspección Ultrasónica
Cuando se lleva a cabo una inspección por el método de ultrasonido industrial se requiere del uso de un Sistema de Inspección Ultrasónica, que consiste de los componentes básicos mencionados a continuación:
- Generador de la señal eléctrica, un instrumento ultrasónico;
- Conductor de la señal eléctrica, un cable coaxial